Lunes 10 de febrero de 2014
+ PRD,
un riesgo de seguridad nacional
+ No
oposición sino ruptura sistémica
El problema con
la senadora perredista Iris Vianey por aparecer en una foto junto a la
hija de uno de los principales dirigentes de Los Caballeros Templarios es
apenas la punta de la hebra de un tema que comienza a causar preocupación en el
sistema político; el PRD como un riesgo de seguridad nacional.
Protegido detrás
del registro legal, de prometer cumplir pero eludir la Constitución, de asumir
una oposición absoluta a las instituciones, de invocar la izquierda para
salirse de la institucionalidad y de proteger a movimientos rupturistas de todo
tipo, el PRD se ha convertido en un santuario de grupos radicales que
buscan reventar la institucionalidad del sistema.
La lista inquieta a los sectores de inteligencia y seguridad nacional:
1.- La foto de
la senadora Vianey junto a la Barbie Grupera exhibió al PRD como el
espacio de movilidad institucional de los cárteles. Y de ser
cierto que fue una coincidencia, el asunto más grave con la senadora no fue la
frivolidad sino el hecho de que ella organizó una reunión de michoacanos
en el Senado donde estuvieron como invitados algunos Templarios. La
ingenuidad es coartada.
2.- La senadora
Vianey forma parte de algunas comisiones del Senado, a las que regresará cuando se cumpla su licencia de treinta días para someterse a una
“investigación” inexistente; entre ellas, la Comisión de Defensa Nacional,
clave en la revisión de estrategias de seguridad nacional. ¿Por qué el
PRD puso en esa posición a una senadora conocida más por su frivolidad?
3.- La senadora
Vianey fue secretaria del gabinete de seguridad del gobierno de Michoacán nada
menos que durante la gestión de Leonel Godoy, cuyo primo Julio César
Godoy fue investido como diputado por el PRD a pesar de las pruebas en
su contra por sus relaciones peligrosas con La Familia y sobre todo el capo Servando González La Tuta.
4.- El caso de Leonel
Godoy hundió al PRD en el mar de preocupaciones de seguridad pública y
seguridad nacional por las pruebas que presentó la PGR de sus relaciones con La
Tuta. Pero Godoy fue introducido clandestinamente a la Cámara por la
diputada perredista María Telma Guajardo para darle fuero. A la fecha, el ex
gobernador Leonel Godoy apoya a su medio hermano Julio César.
5.- El debate
abierto por el PRD para la legalización del consumo de la marihuana en
el DF se ha dado en medio de una de las mayores crisis de seguridad y violencia
entre el Estado federal y los cárteles de la droga; el PRD, así, fortalece el ambiente de tolerancia contra los criminales. El enfoque perredista
hacia los narcos deriva del mismo de la iglesia progresista, sobre todo del
padre Alejandro Solalinde: los criminales también con víctimas del
Estado.
6.- En medio de
la revalidación del tema de la seguridad interior como parte sustancial de
la seguridad nacional el senador perredista Manuel Camacho Solís fue designado
presidente de la comisión especial bicameral de seguridad nacional, ahora vital
por la vinculación del tema de los cárteles con la seguridad política
del Estado nacional. Camacho regresó a los zapatistas a la legalidad
pero el PRD empuja hacia la ruptura institucional.
7.- El PRD tiene
el control de gobiernos estatales donde la seguridad nacional está en riesgo
por grupos radicales: guerrillas, autodefensas y cárteles, además de
organizaciones violentas antisistémicas: Guerrero, Oaxaca y el gobierno de Michoacán
2002-2012, justo cuando los cárteles se apoderaron de las estructuras
municipales.
Fundado con células del Partido Comunista y ocupado por priístas de la Corriente Democrática de Cárdenas,
hoy el PRD es dirigido por un ex guerrillero de la Liga Comunista 23 de
septiembre reconvertido a la institucionalidad y arropa a la disidencia
de ruptura sistémica.
http://noticiastransicion.mx
carlosramirezh@hotmail.com
@carlosramirezh
-
- 0 - -
Imprimir
|