Inicio Columna Indicador Político AMLO soltó al tigre de la CNTE; mensajes políticos a su sucesora

AMLO soltó al tigre de la CNTE; mensajes políticos a su sucesora

0
22
FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM

En los puntos más delicados de la elección de 2018, el candidato morenista Andrés Manuel López Obrador se refirió por primera vez a la figura de soltar el tigre de la inestabilidad y que nadie pudiera controlarlo si no le reconocían la victoria y que él se iría a su rancho de Palenque y a ver quién domaba a la fiera.

Hoy, el tigre lopezobradorista está suelto, se mueve dentro del territorio que le dejó libre el Gobierno de López Obrador y parece que nadie tiene la decisión –aunque muchos tienen la capacidad– para confrontarlo con manos en la ley, sobre todo porque el movimiento insurreccional de la CNTE busca beneficios adicionales a la negociación obrero-patronal oficial en el sector educativo que ya terminó el SNTE, pero con una de las 61 secciones –la 22 de Oaxaca– y fracciones de otras secciones magisteriales que convirtieron a la coordinadora de maestros en un verdadero foco de insurrección social en modo de insurgencia popular por sus vinculación con los resquicios de la guerrilla del EPR.

Pero el tigre está causando destrozos en el tiempo político vital que requería el proyecto de López Obrador de su reforma judicial, a menos de que se estén cumpliendo algunas previsiones de escenarios estratégicos de seguridad nacional que estarían indicando ciertos estímulos a la coordinadora magisterial disidente para que reviente las elecciones judiciales y México no logre cumplir la aberración de elegir jueces, magistrados y ministros por voto popular, pero con candidaturas ya infiltradas por el crimen organizado que en Estados Unidos está ya categorizado como terroristas.

Es decir, que el proceso de elección judicial se convirtió en un nudo que a nadie va a dejar satisfecho y que en Estados Unidos están revisando con microscopio la infiltración del crimen organizado en los niveles de jueces, magistrados y ministros porque ese Poder Judicial será vital para la Casa Blanca en la siguiente renegociación del Tratado de Comercio Libre y desde luego Washington nunca aceptaría por sus vinculaciones delictivas.

Si no hay una decisión gubernamental drástica antes del jueves para terminar por cualquier vía con la protesta magisterial, las elecciones judiciales tendrán en esa movilización el peor de los augurios. La negociación elemental en Bucareli pareciera estar buscando solo el compromiso de la CNTE de bajarle dos rayitas a las provocaciones urbanas de marchas y plantones y más o menos tranquilizar el nerviosismo social para que se puedan realizar las elecciones judiciales el próximo domingo.

El asunto central es que la CNTE consolidó su poder político en 2018 cuando el candidato presidencial López Obrador y su candidata a jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de las redes de Twitter apoyaron y apuntalaron la fuerza política de la coordinadora disidente de maestros para potenciarla como una amenaza a la estabilidad electoral que se hubiera convertido en un conflicto posible de anulación de elecciones.

En 2018, el candidato López Obrador dijo que un fraude electoral podría soltar el tigre y él se iría tranquilamente a su rancho de Palenque a esperar a ver quién era el valiente que podría regresar el tigre a la jaula. El tigre magistral está fuera de la jaula y solo una orden del Palacio de Invierno de Palenque podría regresarlo cuando menos un año a su territorio de Oaxaca. Y allí es en dónde todos los análisis están revaluando los escenarios: si López Obrador dejará que el caos magisterial en la capital de la República reviente la elección judicial o intervendrá para regresar el tigre a la jaula y el próximo domingo puede haber elecciones.

El problema de la CNTE en las próximas horas no es su pliego petitorio que debiera canalizarse a través de la sección 22 del sindicato magisterial y negociarla dentro de las reglas del contrato colectivo de trabajo cuya titularidad la tiene el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sino que la gran incógnita será ver si los dos Palacios del poder –el Nacional en el Zócalo ante el plantón de maestros simbólicamente está en el patio de la casa presidencial o el de Invierno en Palenque– tomarán la decisión y cuál sería para frenar de golpe la inestabilidad urbana y de irritación de los ánimos capitalinos por la impunidad de los maestros de la CNTE que han instalado el caos las calles de la capital ante una jefa de gobierno, Clara Brugada, experta en organización irregular de las masas, que se encuentra encerrada en el pequeño Palacio del Ayuntamiento.

En las próximas horas el destino de la elección judicial en la Ciudad de México estará en la voluntad insurreccional de la CNTE y de sus prácticas tipo guerrilla clandestina que revienta centros neurálgicos de poder.

 

-0-

 

Política para dummies: la política es una decisión de poder o no es política.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh