Son ya varios años en los que busco formas y maneras gramaticales para escribirte esto mi muy querido hijo más , así como (Benito) Juárez envióle decenas de cartas a sus hijos buscando orientar sus “principios”, desde el mismo hilo de ideas lo hago yo, y te escribo a ti, mi niño de 7 años…(si, ya se que me tardé 20 años en entregarte esta “plancha” pero que quieres). Sea entonces.
Advertencia. También te hago saber el enorme apoyo obsequiado por Carlos Ruiz González quien, él me explicó “cómo aterrizar el pensamiento estoico” y así poderlo compartir contigo.
Doy gracias igual a Mauricio Candiani quien puso frente a mis ojos los trazados gráficos del arte (recién nacido) de “el modo flux”. Créelo mi niño de 7 años (¡si, repito, ya se que tarde 20 años en entregarte este documento!) lo escrito a continuación será mazo y cincel en tus pequeñas manos (jmm)
Allá por los 90as del siglo anterior en algunos espacios académicos existió la costumbre de promover el ser, actuar y vivir practicando “estoicismo”.
M En esos días alguien dijo “para vivir una vida moderna debes seguir a pie juntillas los dictados de aquella filosofía antigua…¡se estoico!”
Verás; a decir de Carlos Ruiz, según ellos, siendo estoico vas en la ruta de la sabiduría, serás sereno y, en algún momento darás luces de virtud.
De hecho (decían) siendo estoico aprendes a enfocarte en lo que está bajo tu control; logras ecuanimidad y aceptas que hay cosas, eventos y vibraciones corríando fuera de tu control.
———- no es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho “Seneca”—-
Volvamos al “aqui”. Hoy todo es “inmediato” distrae. Las emociones son tan intensas que sobrecargan tu sistema nervioso por ello ahora ya estoy convencido que este MÉTODO, sigo hablando del ESTOICISMO, es una brújula útil que me permite ver -equilibrio y propósito-.
Créeme, el ser ESTOICO te hace práctico y poderoso.
Ser “estoico” da ritmo. Ese vaivén, ese gran catálogo de expectativas, ese brinco de la inmediatez, y el control de ese saltimbanqui de la incertidumbre que te usa para que tomes decisiones difíciles exigiéndote resultados y metiéndote presión ya disuelto, seria manejado y llevado, gracias a la conducta (estoica) que te invito a tomar, esa te llevará a espacios de control, propósito y equilibrio propios de un buen mapa.
La vida cotidiana te lleva por un “ir y venir”, te exige resultados, es ahí donde el ESTOICISMO emerge práctico, poderoso.
Créelo, es un enfoque más allá de la curiosidad académica.
Bien manejado el ESTOICISMO te hace pensar reisilentemente, con claridad mental. Así.
¿Cómo es que desde ya debes incorporar ese ESTOICISMO a tu vida diaria? …comparto lista numerada por Carlos R. González.
1.- las cosas como son.
Acepta la realidad con serenidad, centra tu energía en lo que SI puedes influir.
2.- todo tu foco en tu mentalidad.
Marca perspectivas racionales y equilibradas. Tu nueva forma de pensamiento no es “responder emociones” busca comprenderlas -calma y juicio claro marcan la diferencia entre crisis y oportunidad.
3.- vive en la “autodisciplina”.
El ser el rector de tus actos empodera la generación de tu carácter. En la misma línea van “acciones//principios”; gestiona tu tiempo…ten objetivos estratégicos.
4.- mantén la gratitud.
Y no lo hagas solo como emoción noble, esa es una herramienta de enfoque; al saber que lo tienes te “centra”.
5.- se empático….y foméntalo.
En si, eso es el espíritu del buen estoico. La habilidad esencial te da un mejor clima organizacional.
——-la felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos “Marco Aurelio”—.
6.- practica la plena atención.
Sé plenamente consciente, absorbe tus pensamientos, el ser plenamente ATENTO te permite responder estratégicamente, eso ayuda a las decisiones de alto impacto.
7.- se armónico con la naturaleza.
Naturaleza es “medio ambiente” y orden de las cosas.
8.- ¿sabes lo que es “impermanencia”?
¡Todo cambia! hay ciclos económicos, tendencias de mercado acepta la transitoriedad, adáptate con sabiduría.
9.- se autoreflexivo.
Dale tiempo a examinar tus decisiones, tus reacciones y tus motivaciones.
10.- abraza la incomodidad.
En la “zona de confort” pocas cosas evolucionan positivamente, ¿quieres crecer profesional y emocionalmente? ve a la zona rocosa, ¡se una semilla necia!
Más, aunque entiendo que la niñez y la juventud ahora le dan poco tiempo a lectura (de corridito) se que hablarte de “fluir” te será interesante.
Como este universo se tornó difícil de navegar y a veces parece incierto e interminable el adaptarte al “modo flux” sugerido por Candiani y él lo toma de April Rinne, vaya que le da a tus “cuerpos” una exquisita continuidad, dejar que tu cuerpo físico fluya es sano, más, también sano y Mágico es dejar fluir tu ser astral. Todo un tema, sea entonces.
Y si ponemos juntos los temas de -ser estoico y vivir en modo Flux vaya que comenzaríamos a “andar ligero”.
Último patrullaje.- son 370 mil los efectivos militares que forman el talento humano del Ejército Mexicano, de esos 110 mil están dando vida a la 4ta Fuerza Armada y esa es la Guardia Nacional, recordemos, La GN tiene como misión la Seguridad Pública dentro del territorio nacional..pregunta ¿en que momento ese cuerpo policial federal se desprenderá de su matriz? recordar que así se generó y desprendió del Ejército Mexicano la Armada de México, la Fuerza Aérea y en algún momento así lo hará la GN, si, todos dentro del organigrama lineal de la Comandancia Suprema, en fin, lo tenía que decir.
Balazo al aire.- el oficio de ser Rio.
Gregueria.- lo nuestro es Agua de Rio mezclada con mar.
Oximoron.- estoy con Julio ¿en Mayo?
Haiku.- dame Luz con tus ojos,
con tu sonrisa,
tu, mi niña bonita.