“Las niñas no están solas. Exigimos justicia y acciones inmediatas”: Colectivo Nacional 50+1

0
54

*Alarma número de nacimientos con madres menores de edad.

La Colectiva Nacional 50+1, que lidera Claudia Corichi García, manifiesta su profunda preocupación ante los datos recientes de la Secretaría de Salud que reportan 30 nacimientos en 2024 de madres-niñas de entre 10 y 12 años en municipios de todo el país, destacando los casos de Texcoco, Estado de México; Ocosingo, Chiapas; y Acapulco de Juárez, Guerrero, donde las madres tenían apenas 10 años. Estas cifras evidencian una realidad inaceptable de abuso, violencia sexual y desprotección que enfrentan miles de niñas en México con diferencias de edad con el progenitor de hasta más de 50 años lo cual es inadmisible.

 

Se viralizó una tabla que revela los 30 casos de nacimientos en México con madres más jóvenes del país. Esta información ha generado fuerte impacto social debido a la corta edad de las madres (algunas de apenas 10 años) y a las diferencias de edad con los padres, que en varios casos superan los 30, 40 y hasta 50 años.

Es fundamental reconocer que el embarazo infantil está directamente vinculado a factores estructurales como la pobreza, la falta de oportunidades, el limitado acceso a información y servicios de salud sexual y reproductiva, así como la prevalencia de normas socioculturales que perpetúan la maternidad temprana y una violencia inaceptable hacia las infancias.

 

“Reiteramos la urgencia de impostergable prevenir y sancionar la violencia sexual y el abuso que lamentablemente continúan siendo causas  de embarazos en niñas y adolescentes”, dijo Claudia Corichi García, Presidenta Nacional del Colectivo 50+1.

 

De los 32 estados del país, 14 entidades federativas registraron, al menos, un caso de maternidad infantil con edad del padre conocida durante 2024. Los estados con mayor número de casos reportados en esta tabla son Puebla y Chiapas, con 5 y 4 casos cada uno. Les siguen Veracruz (4 casos), Guerrero (3 casos), Colima, Nuevo León, Estado de México y Chihuahua con 2 casos. El resto de las entidades aparecen con un solo caso documentado.

 

Sin embargo, Puebla figura en cinco ocasiones dentro del listado, posicionándose como el estado con más casos reportados. Los municipios poblanos que aparecen son: Puebla capital (en dos entradas), Tehuacán (también en dos ocasiones) e Izúcar de Matamoros. Las edades de las madres oscilan entre los 11 y 12 años, con diferencias de edad con los padres que llegan hasta los 35 años.

 

Desde la Colectiva Nacional 50+1 “hacemos un llamado al Estado mexicano, a las instituciones públicas, a las organizaciones de la sociedad civil y a la comunidad en su conjunto para priorizar políticas públicas efectivas que atiendan esta problemática de manera integral, con perspectiva de género y de derechos humanos, poniendo en el centro el bienestar, la libertad y el futuro de las niñas y adolescentes de México”, se lee en el pronunciamiento.

Crece 50+1 Nacional

 

Se llevó a cabo la toma de protesta oficial de la Directiva del capítulo 50+1 Durango, sumando así un nuevo capítulo de mujeres comprometidas con el respeto a los derechos, libres de todo tipo de violencia buscando alcanzar la igualdad sustantiva y la transformación del país.

 

“Al Capítulo 50 más 1 Durango hermanadas todas nosotras ahora, éxitos a su presidenta, mi querida Magda. Blanca Maldonado y su vicepresidenta, la Dra. Karla Obregón y todas las grandes mujeres con cariño, confianza y causas”, dijo Claudia Corichi.

 

Para finalizar, asistieron la senadora Amalia D. García Medina; Eunice Rendón, así como las presidentas de la región 50+1 San Luis Potosí, 50+1 Sinaloa y 50+1 Zacatecas.

 

#Somos50más1

#JuntasContraLaViolencia

 

Así es como estaré compartiendo con todos ustedes #MiColumnaDeHoy ¿Rozón… y?, y me pongo a sus órdenes en el sitio web: https://www.facebook.com/fabianjimeneznarvaez1, correo electrónico: fabianjimeneznarvaez@gmail.com, “X”: fabian7511, instagram: fabianjimenezn, y en la página de Facebook, me puedes encontrar como @Fajinar