Crimen Organizado//Grupos terroristas-. Principales diferencias y similitudes.

0
5

    Dentro de nuestro laboratorio de ideas hurgamos aún en las tripas del engorroso asunto que habla de -la designación por parte del Gobierno de EEUU, de cárteles como organizaciones terroristas extranjeras (OTE)-.

    Antes, en patrullajes pasados, describimos los hechos, y comentamos la convergencia entre terrorismo y crimen organizado, e incluso hicimos un listado de organizaciones terroristas vigentes. Hoy daremos detalles de -las principales diferencias y similitudes entre CRIMEN ORGANIZADO y GRUPOS TERRORISTAS-.

    Desde siempre lo hemos dicho, “para hablar de SEGURIDAD  lo tenemos que hacer con un dedo sobre los labios” aunque, al fin analistas, hemos de estar permanentemente en actitud “rolly round the flag”.

    Es decir. Estando “alrededor de la bandera” las ideas llegan solas. Llegamos así al tema de hoy.

    Mientras, para el Crimen su objetivo es generar riqueza vía, actividades ilícitas (narcotrafico, trata, contrabando, lavado ($), extorsión. Además de que ellos, CO, de origen no tienen motivos políticos ni explícitas ideologías) y además de que su éxito (“”) depende de sus redes logísticas y la corrupción.

    Para los GRUPOS TERRORISTAS, promover cambios políticos, sociales, religiosos e ideológicos es su búsqueda.

    Esos grupos T, aunque no tienen fines económicos si pueden recurrir a actividades delictivas (expropiaciones) pues de ahí fináncian sus tareas.

    Además una peculiaridad es -los ataques son planificados para maximizar para maximizar su simbolismo y difusión mediática-.

    Y, entremos al quid, el objetivo de un grupo terrorista es -difundir miedo y desestabilizar a la sociedad-. Ataque a civiles infraestructuras públicas y símbolos de poder, es decir -el

terror es el medio para presionar gobiernos y población y sus actos violentos son para transmitir “mensajes”.

    Ahora, ya sabidos de que se trata cada cosa tal vez el negocieitor de gran copete naranja no había alcanzado a entender lo cumplicado de medir y pesar la migración ilegal y el ansia de sus coterráneos por hacerse de droga, y para él pegarle la etiqueta de “terrorista” a grupos delincuenciales incrustados en su vecino y socio del sur esa denominación, para él, fue lo más acertado, y ahora ya vio que no.        Sigamos pues en el análisis.

    Ultimo patrullaje.- se sabe que, la Guardia Nacional inició su proceso institucional contando ya con centenares de activos en su “talento humano” venidos esos de agencias policiales tales como la Policía Federal de Caminos, la PGR y algotras corporaciones.

    También se sabe que han sido más de 5 años de “reacomodos” y en esos cientos de ex policías (de caminos y ministeriales) no lograron adaptarse a los patrones de disciplina y, hay que decirlo, no se tuvieron confianza, eso nada tiene que ver con la capacidad de carácter e intelectual de los policías civiles, ahora.

    Para estas fechas la Guardia Nacional ya logró entender “” la visión civil venida en los genes del quehacer policial de aquello(a)s es Policías Federales. No es secreto el haber entendido (por nos, los perfiladores) que trabajos efectivos de investigación y aseguramiento arrojaron (y arrojarán) resultados positivos ello gracias al esfuerzo de Oficiales de GN egresados de Colegio Militar al alimón con analistas venidas ellas de la PGR. Es cuanto.

    Balazo al aire.- esto no se acaba hasta qué se acaba.

Oximoron.- tu distancia está aquí.

Haiku.- yo AMO tu silencio,

Laguna mía;

femenina y linda.