México. De cuando la doctrina de seguridad nacional (DSN) se volvió “patrón”.

0
70

     Permitan hacerles saber queridos 11 lectores, antes estuvo en la mesa un legajo, en la primera página de ese estaban escritas una serie de preguntas -¿donde nació el concepto de seguridad nacional y como fue empatado con las doctrina de seguridad nacional (DSN)?-

    Aquel legajo sobre la mesa nos deja saber también que, quien escribió (los textos de ese legajo claro) buscó objetividad. Y si, quienes rodeábamos la tabla leímos toda esa información y el contenido provocó el echar mano a la llana forma de la  “opinocracia”. Por ello.

    Hicimos filetes con las ideas de Carlos Barrachina y Omar G Luna.

    También, entre las tarjetas estaba la referencia del trabajo académico vuelto libro, del General Clemente Vega; por cierto, meses después de haber sido publicado la obra del Gral. Clemente Vega y ya siendo “libro de consulta”dentro del espectro civil, nace una suerte de “moda” siendo temas de -seguridad nacional- el outfit de muchos discursos donde la premisa era “seguridad nacional, concepto, organización, método”; por ello no tuvimos duda, la seguridad nacional se había convertido en un tema chic; el libro (en esos años) había impulsado a más de tres universidades públicas y privadas a que abrieran sus aulas y de ahí se desarrollaron Cursos de los que brotarían notas, tesinas y tesis con la premisa “seguridad nacional” (aunque en EEUU eso ya sucedía décadas antes). Bien.

    Antes de entrar a las tripas de este patrullaje quiero fijar ideas.

    Acapulco. En el tiempo donde se presentaron los dramáticos eventos de Otis y John leí (2 veces) el estudio académico “Secretaria de la Defensa Nacional- historia y perspectivas”, tras las dos leídas decidí hacerlo mío, totalmente MÍO; cada idea, cada frase “la volví ladrillo y con esos un Puente y después una una torre”, y las vestí de resáltante amarillo.

Pasado el plumón de ese color sobre los renglones y párrafos eché a perder la lectura a quien, después de mi, quisiera leer esa obra; cómo digo, hice ese libro más mío que de nadie.

    Ahí, en el libro expropiado el autor Carlos Demetrio Gaytán Ochoa perfectamente explica eso de “hacer del concepto militar de seguridad nacional DOCTRINA” ahora, hay que decirlo ¡Gaytán Ochoa nos dejó conocer su libro en 2012! quedo convencido entonces que, la generación de doctrinas de Seguridad y Defensa de una nación es más fuerte cuando es proyectada 20 años antes de esa alcanzar su -vida útil-; entonces ¿que se dijo hace 23 años que ahora está vivo?

    De lo escrito por Gaytán cuando habló de EL ESTADO …¿con que me quedo?. -el Estado debe garantizar, la libertad, asegurar el orden, hacer respetar la justicia y proporcionar seguridad; esos son ejes para la conversación de la sociedad- ¿y de fuerzas armadas y democracia? escribió.

    -las fuerzas armadas son “instrumento” de la dirigencia estatal “no un actor independiente” (recuerden Gaytán Ochoa escribió eso hace más de 20 años). ¿Más notas de ese libro?

    El trabajo presentado por quien fuera oficial de caballería allá por las barrancas de Sonora habló también de la polivalencia del Instituto Armado -tomemos como materia de estudio la situación “dicotómica” de la Secretaría de la Defensa Nacional 1.- institución armada 2.- dependencia de administración pública federal- es decir.

   Hace más de hace casi tres décadas ya se perfilaba a la entonces SEDENA (…hoy DEFENSA) como plataforma para lanzamiento de la  DSN y hacer de esa el manual de operaciones de la función pública en México.

    Sea entonces. En próximos patrullajes hablaremos del “porqué aseguramos que la DSN nace en Universidades del Noreste Norteamericano” y también hablaremos de “la guerra fría fue matriz de las doctrinas de seguridad y defensa en el Continente Americano”. Ahora.

   Microgestos y la experiencia de la conversacionalidad dentro del think tank nos mostraron algo, desde su sillón en la cabecera de la mesa, Paul von Hindenburg haría uso de la palabra. Ya atentos a él comienza diciendo.

    -El tema de la seguridad nacional (así, con minúscula) nace como un concepto etéreo, lejano y nebuloso que se discutía solo entre los “iniciados”- nos mudamos a las orillas de los sillones.

    -Su primer campo de acción fue el político, ya que no pretendía crear corrientes de pensamiento estratégico, sino más bien atajar los impulsos surgidos del escalón anterior, ¡la soberanía!- ups. Y siguió

    -Desde su nacimiento- el tema seguía siendo la seguridad nacional y su traje de DOCTRINA -desde su nacimiento ha experimentado choques por cuanto a su interpretación se refiere- Paul saca su pipa, candelas y tabaco y sigue.  -Tenemos por ejemplo el cuasi eterno conflicto entre México y EE.UU.AA., debido, aunque ustedes no lo crean, a sutilezas del lenguaje. Es decir, los primos lo ubican (DSN) en el ámbito doméstico y asignan la tarea al Departamento de “Home land security”, es decir, a su ámbito del interior, colocando el concepto en el nivel de acciones para mantener el ¡orden interno!- interesante y digno de regurgitar en la caja de ideas, él sigue.

     -En México (la DSN) por el contrario, se le ubica en el nivel más alto, como un globalizador que permite alcanzar la “condición” de “sin amenaza” o de “antagonismos controlados”- muerde la boquilla de la pipa, ya va retecada de tabaco, le mete candela, jala insistentemente aire, prende el tabaco y…sigue diciendo.

    -De aquí la impostergable necesidad de armonizar el concepto a nivel por lo menos regional, en virtud de la alianza y asociación de ambos Estados- quienes oímos, asentimos.

     -Después de ello, cualquier tema o diferendo será más fácil de llevar a foros multilaterales de discusión- dice.

     -Si- habla y nos ve -parece difícil pero, ¡no lo es!…

Sin embargo -agrega- existe un factor que constituye el gran obstáculo! se llama Donald y …. ¿sabe usted su apellido?- nadie pensó en el novio de Daisy.

     -El momento actual no parece idóneo- dice y dice más -pero, la diferencia ¿aguantará un año más? …. o tal vez ¿un sexenio más?- como todo un General de división sin mediar palabra, se pone de pie y mientras  se retira nos dice -Yo NO lo creo! ¿Y vosotros?-.

    Lo dicho, el barroco tema del encontrar los orígenes y futuro de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) en este Pais de mexicanos merece y necesita más de 3 patrullamientos.

    Último patrullaje.- y hablando de Doctrina Militar, de importantes recomendaciones es el trabajo literario del General Juan Heriberto Salinas Altés; en su libro “cuando los dragones bajaron de los caballos” el General dibuja paisajes de extraordinaria ética y estética militar, pronto obsequiaremos ese Ebook.

    Balazo al aire.- doctrina, es la ruta.

    Gregueria.- un buen discurso tiene tres partes; un buen título, un gran final y que la distancia entre título y final sea muy corta.

    Oximoron.- la profunda mirada del ciego.

    Haiku.- nube, ten tú mi AMOR,

                 si quieres llueve.

Se limpia tormenta.