Hace no muchas horas publiqué un patrullamiento y ahí dejé respirar datos acerca de “los nuevos territorios por donde se mueve, además de la comunicación habitual, buena cantidad de planes relacionados a la defensa y seguridad de una nación”; expliqué ahí la marcada distancia entre generaciones. Amplio datos.
Ahora en el lenguaje adolescente y preadolescente está un terreno desconocido por las generaciones situadas uno o dos (y claro tres) escalones arriba.
Y si, los espacios por donde van y vienen los datos y la información entre aquellos (adolescentes) son territorios desconocido para nos, los de más edad sitos en el “prójimo” de aquellos pre/ y adolescentes.
Referí, en aquel patrullaje, la presencia y uso de dibujos trenzados en los “renglones de los mensajes de texto” e incluso resalté que tales dibujitos tocan más el “entendimiento” de quien lee el mensaje; dicho de otra forma tales pictográmas se usan para transmitir (¿y provocar?) emociones (de ahí el término -emojis-). Así pues, los textos y signos circulando de un teléfono inteligente a otro(s) son el nuevo territorio (terreno) vuelto ahora materia de estudio y Analisis para los perfiladores del “desisor” (¿mando?). Y claro, de todo aquel que los lee. Ahora.
Aquel referido patrullaje provocó dentro del Think Tank interés de quien es dueño de la cabecera. Desde su sillón Paul von Hindenburg inició una nueva conversación siendo el tema toral ese etéreo terreno ahora en estudiado por nosotros. Paul comienza diciendo.
-Resulta por demás interesante descubrir cómo los principios básicos, fundamentales del planeo operativo, evolucionan en este mundo moderno, sin perder su identidad. Más bien adaptándose a la nueva realidad – más Cafe en las tasas y hojas blancas dispuestas a ser recipientes de letras nuevas-
-Me refiero- continuó el General -al aforismo MMET (misión, medios, enemigo, terreno) que aprendimos desde jóvenes (habla de cuando funcionaban como jóvenes pre/oficiales en el Colegio Militar) y cuya vigencia demuestra lo atinado de su concepción- el aroma del amargo vistió la logia, acá Paul me mira y dice.
-Don Enrique se refiere en este patrullamiento que nos tiene ocupados al terreno como factor de la situación- el Mariscal tenia sobre la mesa y frente a él la hoja con mis notas vueltas “tarjeta informativa del reciente patrullaje”- Her Hindenburg dijo más.
-El TERRITORIO es el LUGAR donde suceden las acciones decididas. Solo que actualmente, según la visión de quien traza este Analisis- señala con su dedo mis apuntes -la tecnología nos ha incrementado el “radio de acción”, toda vez que las redes sociales (benditas o malditas! según) son hoy el escenario de la vida- Paul se detiene para buscar entre las bolsitas del chaleco tabaco y pipa, diciendo y diciendo -se dice incluso …. Si no está en Facebook no pasó- el cruce de miradas sobre la tabla selló los lazos de entendimiento; Paul von Hindenburg después de meter tabaco en el cráter de su pipa de madera de ciruelo siguió explicando.
-Esta podría ser una de las interpretaciones para la provocación que esgrime Don Enrique.
Ello resulta en mayor grado de dificultad porque en la concepción tradicional, visto en una interpretación gráfica (carta militar) el terreno “permanece” inamovible, ahí están las cotas equidistantes o curvas de nivel que indican la presencia de una elevación que no se irá! no se moverá! Ahí también las líneas rojas de carreteras y caminos y todo lo azul que representa el agua. Pero hoy, ese terreno, ese dónde, puede cambiar no solo cada día, pero igual cada hora ò minuto, porque el hombre, el protagonista no es pasivo, no es solo receptor. Es en cambio activo, interpreta, opina y se podría decir que en ese terreno, el quien, también es el donde- sobre la mesa y dentro del Taller de Ideas los rostros volvieron a dibujar la grosera expresión de “¡ha/chingá! …sorry it is true.
Con el cerillo en modo “candela” ya cerca a la boca de la pipa esa entre dientes, desde ahí Paul balbucea -Puede parecer el monumento a perogrullo que tanto temo construir, pero hoy me parece lógico mi propio planteamiento- mete la alegre flamita a la pipa, jala aire, inicia el microincendio y dice.
-Desde luego estoy abierto a la crítica y a la discusión- y, segundos antes de girar hacia su flanco más inmediato dice -Ofrezco disculpas por la incomodidad de esta obra en plena construcción- luego de que el masón se reconoce como un “edificio inconcluso” y ya caminando dice el definitivo…¡Es cuanto!
Ultimo patrullaje.- Finalizada la tenida yo me quedé con esto. Una verdad sine qua non es la que nos lleva reflexionar sobre la brecha en comunicación ahora sita entre jóvenes a meses de entrar al universo ciudadano y aquellos ya merodeando los 60 y 70as, siendo los padres de los primeros los más confundidos con el lenguaje naciente. Más reduzco mi Analisis a lo siguiente.
Si es interés de ustedes 12 lectores, (dice Ceci “son más de 11) ahondar en los temas arriba y antes tratados, recomiendo ver las películas “enemigo público” con Will Smith y Gene Hackman (1998) y, “Her” donde Spike Jonze si que sabe tratar el tema ahora llevado y traído en mis patrullajes, entonces.
Como siempre “bien” por nuestro Paul von Hindenburg quien, además de haber vencido a las tropas del Zar, nos da extraordinarias academias.
Balazo al aire.- el espíritu de las emociones.
Gregueria.- el nuevo escenario del “clero político” en el mundo ¿está en chino? Por eso Mr. Trump se fue a santiguar.
Oximoron.- dime nada.
Haiku.- ¡ey! no hay lejanía,
aquí tú estás,
montaña, niña mía.