Sábese; el 19 de febrero (1913) es fecha donde se registra el nacimiento (Sic) del Ejército Mexicano Constitucionalista. Se sabe también, de 1876 a 1914 el Gobierno de la República (porfiriato) contaba con un Ejército profesional conocido como Ejército Federal (los federales); antes, y así lo refiere en un prólogo el General Salvador Cienfuegos Zepeda -desde el Estado hoy nombrado Guerrero Juan Álvarez levantó una fuerza militar, con esa derrocó al seductor de la patria (Antonio López de Santa Anna (1854)- periodo con el nombre de “Revolución de Ayutla”. Salvador Cienfuegos también escribe.
-En 1821 se creó una fuerza militar nombrada “Ejército de las tres garantías” en este caso fuerzas realistas y milicias independentistas se abrazaron y crearon la fuerza armada vigilante de la naciente República Mexicana (aunque a Iturbide le dio un ataque de soberbia y se autonombro Emperador, gusto de muy poca vida)-.
Cienfuegos Zepeda bien menciona la acción de otro Ejército ese llamado Ejército Insurgente levantado para luchar por la fundación del México independiente, esto fue en 1810. Es decir; dentro de un periodo iniciado en 1810 y cerrado en 1913 la Nación Mexicana ha tenido 5 Ejércitos organizados.
Otro giro al tornillo. Del Ejército Constitucional Mexicano es de donde se desprenden las actuales Fuerzas Armadas (FFAA), Fuerzas donde hoy “pasan lista y revista” cerca de un millón (¿?) de mexicanas y (mexicanos). (¿?= acá estamos contando a las tropas del SMN y sus reservas)
Vamos a llegar al espíritu del título de este patrullamiento; la intención de lo escrito en los 4 robustos párrafos anteriores es dejar fijo el excelente desarrollo del espíritu de nuestras fuerzas armadas, y claro dar pie a la reflexión del nacimiento de esta nueva fuerza armada POLICIAL bien nombrada Guardia Nacional.
Partimos de esto; México. El 10 de junio de este año la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas envía al Congreso iniciativa buscando expedir la nueva Ley de la Guardia Nacional; aunque en ese paquete de mil hojas también se propone la modificación de la Ley Orgánica del Ejército y la Fuerza Aérea así también de la Ley de Educación Militar del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos; acá concentremos el patrullaje en el Análisis de la creación de la 4ta Fuerza Armada del Pais, esta 100% de carácter POLICIAL.
Del Ejército Mexicano.- Quisiera tener espacio para volver a reflexionar el proceso nombrado por nosotros los del think tank como “la etapa Gomariana” y, dentro de ese ejercicio de reflexión hablar también del giro dado por el General Felix Galván López al Ejército Mexicano y a la Fuerza Aérea (1976); es refrescante conversar del pensamiento del General Gerónimo Gomar Suastegui y muy intenso el recordar los procesos dentro de las FFAA dictados por el recio Dragón Galván López… hoy no es el tema, regresemos a la premisa de este patrullaje.
Ahora ¿mencioné desprendimiento? Leámoslo así, en algún momento posterior al movimiento de la revolución mexicana el neo/nato instituto armado tenía el nombre de Secretaria de Guerra y Marina, en 1937 (época del Cardenismo), pasada la II Guerra Mundial, por asuntos presupuestales, se desprende “la Marina” del tronco del Ejército para formar la Secretaría de Marina Armada de México.
Tenemos sabido, fue en 1944 cuando el “arma” de la Fuerza Aérea también se DESPRENDE y pasa lista … y revista como Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana; un dato anecdótico, un puñado de oficiales de caballería formaron pie veterano de los neófitos pilotos de guerra (neo… recién. fitos… nacidos).
Seguimos en el espacio del -desprendimiento-. Hoy, se puede decir así, nace como Institución Policial la ya conocida Guardia Nacional, por cierto, nada relacionada a aquella “Guardia Nacional” de los días del Juarismo.
Y acá se debe decir -mucho se debe al entonces principal Asesor para asuntos de Fuerzas Armadas del entonces Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador el primer trazo sobre el papel de esta Guardia Nacional- conociéndolo estoy cierto que, Audomaro Martínez Zapata participó en los primeros trabajos estratégicos de esta 4ta Fuerza Armada.
Ya ahondaremos, pues, ahora estamos en asuntos de “extensión”.
Aunque el proyecto de generar, desde SEDENA hoy DEFENSA, un cuerpo profesional de Guardia Nacional ya estaba iniciado desde hace años, recordemos la creación de una fuerza de tarea de Seguridad Interior en el último año de Peñaniato (Sic) y eso está ahí registrado. Aunque, lo reconocemos.
Fue el Gobierno de AMLO el hacedor de todo el andamiaje para que la Guardia Nacional se formara e institucionalizara tal como lo hicieron, la Secretaría de Marina, la Fuerza Aérea y exactamente hoy lo este haciendo la Guardia Nacional.
El desprendimiento del tronco (Ejército Mexicano) siempre a sido un buen inicio. Y, por supuesto… iniciamos seguimiento.
De manera automática los rodeantes de la mesa rectangular sitos dentro del Think Tank apuntamos con la apéndice nasal hacia el rostro de aquel sito en la cabecera… ¿cuál es su opinión? ¿tendrá diagnósticos? él, tamborilea sobre la tabla con las percusiones de la parte distal de sus dedos.
Último patrullaje.- hoy sabemos de un cambio interesante dentro de los protocolos del Ejército Mexicano, más allá de dejar el sustantivo “SEDENA” para tomar el de “DEFENSA” entendemos que, en las partes donde funciona la burocracia verde han dejado de trabajar con Recursos Humanos para hacerlo con Talento Humano. Ahondaremos claro.
Balazo al aire.- De la 4ta fuerza armada.
Greguería.- ¿Quieres tener éxito en la vida?.. habla bien de ti.
Oximoron.- ¡Vete! pero nunca te vayas.
Haiku.- Y te vi… Y te AMÉ.
Mujer perfecta.
Tu, mi volcán de AMOR.