• Columna Indicador Político
  • Destacados
  • Noticias
  • Articulistas
  • La Crisis
  • Torre de Babel
  • El Mollete Literario
  • Historias del Poder
  • Club Indicador Político
  • Análisis y artículos
  • Aspirantes
  • Encuestas
  • De Tapados y Dedazos
  • Palacio Nacional PDF
  • eBooks
  • Biblioteca
  • Carrito
Buscar
domingo, julio 20, 2025
Indicador Político Indicador Político
Indicador Político Indicador Político
  • Columna Indicador Político
  • Destacados
  • Noticias
  • Articulistas
  • La Crisis
  • Torre de Babel
  • El Mollete Literario
  • Historias del Poder
  • Club Indicador Político
  • Análisis y artículos
  • Aspirantes
  • Encuestas
  • De Tapados y Dedazos
  • Palacio Nacional PDF
  • eBooks
  • Biblioteca
  • Carrito
Inicio Columna Indicador Político Doble golpe de Segob: retomar eje legislativo y marginar a Claudio X.
  • Columna Indicador Político

Doble golpe de Segob: retomar eje legislativo y marginar a Claudio X.

Por
Carlos Ramírez
-
14 de diciembre de 2021
0
1272
Share
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Linkedin
Email
Print
Telegram

    Las mesas de negociación de Gobernación con partidos políticos han sido un severo golpe político a la oposición: centralizaron la agenda legislativa en el área presidencial ahora con Morena sin mayoría, provocaron la ruptura de la alianza PRI-PAN-PRD-Coparmex-Claudio X. González y adelantaron precandidaturas partidistas al 2024 que terminaron con el sueño patronal de Gustavo Hoyos, expresidente de la Coparmex, como candidato opositor único.

    La estrategia patronal para posicionar al empresario Gustavo Hoyos para 2024 por la alianza Sí X México se quedó sin base político-electoral. La formación empresarial de Claudio X. González invirtió recursos y actividades para consolidar la alianza PRI-PAN-PRD para las elecciones de 2021 con miras a asumir el control de la candidatura presidencial opositora, pero los partidos le dijeron la muy popular frase: ¡gracias por participar! Y fueron presurosos a Gobernación a pactar.

    Para los expertos en política mexicana, la alianza partidos-empresarios nunca iba a fructificar por la sencilla razón de que los partidos se crearon para que sus militantes consiguieran posiciones de poder. Organizaciones extrapartidistas como la Coparmex, Claudio X. y Futuro XXI como listado de aspirantes a candidaturas fuera del PRI carecieron de posibilidades reales de entrar al Congreso, a pesar de que en lo individual había figuras de liderazgo mediático y social muy reconocidas.

    Los tres partidos opositores dejaron muchos mensajes en el camino en el sentido de que una candidatura presidencial única era un ideal inalcanzable: los jefes operativos de los partidos se agandallaron –no hay otra palabra en la gramática politológica mexicana– con las candidaturas y en días pasados se salieron de carril establecido por Coparmex-Claudio X. de pactar decisiones con el gobierno lopezobradorista y se sentaron en mesas de Gobernación. Y los predestapes opositores desinflaron los anhelos de Hoyos y X.

    La estrategia empresarial buscaba usar a la bancada de Sí X México para reventar sobre todo la iniciativa de reforma constitucional eléctrica para regresarle a la CFE la preponderancia del sector al Estado, pero PAN y PRI van a buscar negociaciones de agendas propias de casos judicializados de corrupción para ofertar posiciones que aprueben la ley en las dos Cámaras.

    El menú de negociaciones en la agenda presidencial en Gobernación es amplio como para abrir el apetito de los partidos que siempre han ganado espacios en acuerdos en lo oscurito del edificio legendario de la Secretaría de Gobernación en Bucareli: CFE, reforma del INE, Guardia Nacional a Sedena, entre otras.

    El otro efecto de las negociaciones de Gobernación está al interior del equipo político presidencial: Gobernación jaló la negociación parlamentaria a las oficinas presidenciales y con ello le redujo poder de decisión legislativa sobre todo al senador Ricardo Monreal Avila, quien había comenzado a movilizar su propia agenda del congreso como parte de la construcción de su precandidatura presidencial en Morena.

    En este sentido, el papel político de Adán Augusto López Hernández como secretario de Gobernación se centrará en la gestión presidencial de las agendas políticas sueltas, sin que necesariamente lo haga en función de una presunta precandidatura presidencial, aunque siempre quedará como figura de emergencia. Y en materia de negociaciones, el secretario de la política interna logró meter de nueva cuenta a los partidos en los espacios institucionales de Gobernación.

    La alianza PRI-PAN-PRD tenía su valor en la participación directa del sector patronal vía la Coparmex y Claudio X. y como vía informal de organizaciones empresariales con funciones constitucionales que habían sido relegadas de los acuerdos cupulares del presidente de la república con el Consejo de Negocios y la élite –antes mafia— que mueve hilos internacionales de poder. En Palacio Nacional se negocia con los cúpulos y no con los organismos empresariales que tienen funciones legales de participación en los planes de desarrollo, sobre todo el Consejo Coordinador Empresarial y las cámaras con registro legal.

    Gobernación ha reinstitucionalizado la política de negociación y con ello ha logrado revertir la derrota legislativa de Morena el pasado junio de este año. Y no fue tan difícil.

     

    Política para dummies: La política es el arte de manejar con habilidad el palo y la zanahoria.

    Indicador Político se suma al ambiente de sucesión presidencial 2024. Inscríbase a la red de WhatsApp de la revista digital semanal Palacio Nacional 2024: Ana Karina Sánchez López, anakarinasl@hotmail.com WhatsApp: 55-1058-6460 y consultar www.indicadorpolitico.mx

    El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

    http://indicadorpolitico.mx

    indicadorpoliticomx@gmail.com

    @carlosramirezh

    Canal YouTube: https://t.co/2cCgm1Sjgh

    • Etiquetas
    • AMLO
    • diálogo
    • oposición
    • PAN
    • reformas
    • Secretaría de Gobernación
    Share
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
    Print
    Telegram
      Artículo anteriorLa ONU recomienda a EE. UU. quitar su “quédate en México”
      Artículo siguienteGobierno municipal de Coacalco y Estatal emitieron recomendaciones con motivo de la época navideña y fin de año
      Carlos Ramírez

      Artículos relacionadosMás del autor

      Columna Indicador Político

      Trump no quiere acuerdo general ni T-MEC, sino solo narcopolíticos

      Columna Indicador Político

      Congreso Morena: definir poder de AMLO/CSP para 2027 y 2030

      Columna Indicador Político

      Sheinbaum, la herencia y su propio legado histórico

      MOST POPULAR

      Primeras planas 4 de enero de 2022

      4 de enero de 2022

      EL RECTOR LOMELÍ RINDE PROTESTA  

      20 de noviembre de 2023

      Diario Indicador Político N° 221

      24 de noviembre de 2021

      Tejer fino

      29 de mayo de 2023
      Cargar más
      Indicador Político © 2022
      Te recomendamos leer:

      Jorge Castañeda: la izquierda en brazos de la derecha

      6 de diciembre de 2020

      2023, el año decisivo de la 4ª-T y no 2024: continuidad...

      1 de enero de 2023