Paula García Villegas busca un México más justo e igualitario

0
7

Paula García Villegas, candidata a ministra de la SCJN, pretende impulsar una justicia más empática con sentencias justas y basadas en las nuevas realidades de México.

 

Con el número 12 en la boleta morada, Paula García Villegas aspira convertirse en Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al participar como candidata en la elección judicial del domingo 1 de junio.

 

Además, plantea reestructurar administrativamente el máximo tribunal del país para hacerlo más eficiente, aprovechando su vasta experiencia en la organización interna del sistema judicial.

 

¿Cómo combatir a la corrupción dentro del Poder Judicial?

 

Así respondió Paula María García Villegas a revistaabogacia.com

 

 – A nivel federal sí hay, desde luego, faltas de probidad; yo las he tenido en los órganos jurisdiccionales en los que he estado y las he combatido. Pero cuando eso sucede, pareciera que le va peor a la persona que las combate al quitar al elemento que está generando ese problema. Tiene que haber una política de denuncia a la corrupción y que no le vaya mal a quien denuncie: tiene que salir de las filas la persona denunciada, aunque a veces se revierte eso. Eso se puede hacer desde adentro.

 

He tenido muy pocas personas con falta de probidad, porque la mayoría con las que he estado son personas de bien; pero sí he tenido que combatir algunos actos faltos de probidad.

 

Hay órganos jurisdiccionales en los que ese porcentaje es mayor, como en el último en el que estuve. Ahí la situación era más delicada respecto de otros lugares donde el problema es prácticamente muy pequeño. En contraste, en los juzgados en los que he estado casi no ha habido estos casos de falta de probidad.

 

Lo que se puede hacer es predicar con el ejemplo; con trabajo de calidad, exhaustivo. Los titulares somos el ejemplo de nuestros colaboradores, a quienes se les tienen que enseñar cuatro cosas: el buen trato entre ellos (para que haya ambientes laborales sanos y compañerismo se necesita un mínimo de decencia); el compromiso con la persona justiciable (tratarla bien, verla a los ojos, entender su problema y servirle, atenderla para que se sienta bienvenida en el órgano jurisdiccional y no con miedo); la lealtad que se le debe a la institución y al sistema impartición de justicia (uno tiene que ser leal a la institución, a su independencia, su objetividad, su imparcialidad, su completitud y su expeditez, en un marco de derechos humanos y con sensibilidad al dolor ajeno para dimensionar las consecuencias de la sentencia), y el valor de la verdad (para un desempeño probo).

 

A lo largo de su carrera en el Poder Judicial de la Federación, ha emitido más de 25 mil sentencias en materias civil y administrativa.

 

En este sentido, Paula García Villegas planteó que la SCJN debe ser más empática y comunicar mejor sus decisiones a la sociedad.

¿Quién es Paula García Villegas, candidata a la Suprema Corte?

 

La hija de Olga Sánchez Cordero, exministra de la SCJN, cuenta con dos licenciaturas: una en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otra en Economía, por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

 

Además, ha trabajado como Jueza Quinto de Distrito del Centro Auxiliar de la Primera Región; Jueza Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México); Jueza Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal.

 

Así como Magistrada del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito; y Magistrada del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

 

Paula García Villegas Sánchez Cordero se presenta como magistrada federal comprometida con “el servicio de la justicia”, enfocándose principalmente en áreas como Derechos Humanos, medio ambiente, la sociedad, y la protección de la niñez y los adultos mayores.

 

Ver #video en…

https://x.com/FABIAN7511/status/1921585240067256551?t=2xkcaRVB2dGOwoer2LjYow&s=19

 

Elección Judicial 2025: pasos para votar el próximo 1 de junio

 

El día de la elección, al llegar a la casilla, se recibirán seis boletas de distinto color. Identifica cuál es cuál y cómo emitir tu voto.

 

  1. Una morada, para ministras y ministros.

  2. Una azul, para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

  3. Turquesa, para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.

  4. Color salmón, para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.

  5. Color rosa, para magistraturas de Circuito.

  6. Una amarilla, para Juzgados de Distrito.

 

En la parte superior, las boletas tienen el cargo por el que se votará; en la parte inferior vendrá el listado de candidaturas, ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.

 

Cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre.

 

Además, en los recuadros con color rosa se identificará el Poder por el que es postulada cada persona candidata.

 

Para votar, en las boletas habrán recuadros en blanco, los cuales corresponden a la cantidad de personas candidatas a elegir.

 

¿Cuántas mujeres y hombres se eligirán en las elecciones judiciales?

 

En el caso de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se elegirán cinco mujeres y cuatro hombres, en total nueve.

 

Para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación son tres mujeres y dos hombres, en total cinco, y la boleta es turquesa.

 

En el caso de magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral se deberán elegir dos mujeres y un hombre, en total tres, la boleta es color salmón.

 

Por lo que corresponde a las boletas de magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito se tendrá como elemento adicional las especialidades por color cada boleta, y podrá contener hasta siete especialidades por las que se podrá votar en el caso.

 

#VOTA #12 #PaulaGarcíaVillegas #PaulaMaríaGarcíaVillegas  #PaulaDefendeLoTuyo

 

Así es como estaré compartiendo con todos ustedes #MiColumnaDeHoy ¿Rozón… y?, y me pongo a sus órdenes en el sitio web: https://www.facebook.com/fabianjimeneznarvaez1, correo electrónico: [email protected], twitter: fabian7511, instagram: fabianjimenezn, y en la página de Facebook, me puedes encontrar como @Fajina