El tema a tratar presenta un bemol ¿realmente serían Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE)?

0
7

 

Antes. En algunos de nuestros próximos patrullamientos hablaremos del buen éxito   alcanzado ese por militares profesionales dentro de Secretarías de Seguridad Pública de Entidades Federativas de la República Mexicana.

Ahora, en el Microuniverso donde habitan y se desarrollan “Militares mexicanos como Altos Mandos Policiales” sistemáticamente se procede siguiendo protocolos pragmáticos y, se busca estar lejos de reflectores mediáticos eso debido a temas de formación y doctrina, además de llevar en el DNA su ser castrense.

Una mas. Acá se puede apuntar que, cuando en militar profesional es invitado a funcionar (Alto Mando o, Mando Medio) en áreas de Seguridad o Fiscalía él deberá contar con el visto bueno de la división dentro de Defensa que vigila la vida profesional de aquel que se ostenta como militar profesional, es decir.

El Departamento del Estado Mayor Conjunto responsable del “talento humano” (esté en activo o retirado) observa la conducta del personal militar ello cuando ese “dio parte y tuvo el VoBo” y eso es un poderoso uso y costumbre.

Van algunos ejemplos. Hoy en Zacatecas el Secretario de Seguridad en el Estado es Arturo Medina Mayoral, mientras en Guerrero es José Barrón Sevilla; resulta que Mayoral llega procedente de la Guardia Nacional (el General es pie veterano) Barrón es un joven brigadier que emerge de los espacios donde se trazan estrategias; ahora.

     Tan exitoso es el desarrollo de Medina Mayoral en Zacatecas (influyendo en Estados vecinos) que de ahí se desprende Pablo Oscar Aparicio, actual Secretario de Seguridad en el Gobierno estatal de Chiapas. A lo que voy, los dos señores Generales y el Oficial (Aparicio) tras fracturar sus estructuras mentales y cambiar el chip de “destruir al enemigo” por “prevenir e investigar el delito” funcionan ya como PATRONES de los mandos policiales (no policiacos) que vienen.

    Más regresemos al título del patrullamiento de hoy.

La cosa caminó así; desde la cabecera de la mesa Paul von Hindenburg alzó la voz, en el pintarrón aún estaba escrito todo el apunte del tema anterior -designación de Cárteles como Organismos Terroristas Extranjeros (OTE- entonces el General Hindenburg lanzó mirada y dedo flamigero sobre ese y comenzó diciendo.

-Entre algunos de los militares en situación de retiro, suscrito incluido, el concepto de “organización terrorista extranjera” (OTE) es incorrecta y desproporcionada cuando con ello se refieren a carteles del narco tráfico en este país nombrado México, o bien a organizaciones criminales de amplia cobertura en el territorio nacional- !hay tema¡ quienes escuchábamos nos llenamos de apetito … intelectual.

-Lo anterior porque- sigue diciendo Paul  -evidentemente NO cumplen con el perfil ideológico/político, ni con el fin ulterior de centralizar el poder económico nacional.

Buscan en cambio acumular riqueza- ya tenia toda nuestra atención, y continuó hablando.

-Otro factor que ya se ha explicado en patrullas de papel anteriores, es que, reconocer como OTE a los cárteles por parte del gobierno federal, los coloca en el rango de “beligerantes”, con las consecuencias ya conocidas e indeseables- ¿beligerantes? ¿convención de Ginebra?..ah ca…

-Que otro país lo haga, porque así conviene a sus intereses- ahonda Paul  -resulta más grave aún, toda vez que se arrogan el derecho de “combatirlos” en cualquier lugar que estén.

Espero -dice el General -que ésta breve intervención permita a ustedes que escuchan y a quienes después nos leerán,  dilucidar dudas con respecto a la gravedad y magnitud del reto que significa convalidar tal criterio…acá Paul von Hindenburg se pone de pie y sin mas se va y mientras lo hace se escucha que dice …¡¡Es cuanto!!

Acá queda pues la extraña mezcla de geopolítica con actos de un crimen organizado hoy más activo que nunca; y el tema queda abierto.

Último patrullaje.- llama la atención el hecho de observar en el escenario de la “revolución judicial” al abogado Cesar Gutiérrez Priego.

     Cesar Gutierrez alcanzó notoriedad cuando abogó por la libertad del General José de Jesús Gutiérrez Rebollo; acá, dentro del Think Tank, se observa maliciocidad al darle espacio a un litigante que, en decenas de “asuntos” se lanzó contra las decisiones y procedimientos de la entonces SEDENA. ¿será que la escuela Troska está deslizando viejos rencores?

    Balazo al aire.- haciendo historia.

Gregueria.- lo más lejos está un paso antes de mi espalda.

Oximoron.- ven allá.

Haiku.- vainilla en tu piel

y labios de flor,

eres merced de AMOR