Nostalgia, alegría, sueños, desvelos y muchas veces ahorrar para poder asistir a un espectáculo que reúne al mejor elenco musical.
Antes, de este aniversario 25 del “Vive Latino”, pude acudir al llamado “Foro Sol” y estar de cerca de bandas como Caifanes, La Maldita Vecindad, Molotov o Café Tacuva…antes era solo género rockero.
Hoy, se convirtió en una “ensalada musical”, cuatro generaciones bailando una mezcla de rock, cumbia y pop.
El 15 y 16 de marzo, Vive Latino reunió a más de 50 artistas; géneros como rock, pop, folk y hasta banda fueron algunos de los que sonaron ambos días y marcaron la historia del evento musical en CDMX.
Más de 80 mil asistentes que acudieron tanto el sábado como el domingo, en su aniversario 25, del “Vive Latino”, celebrado en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Una de las mejores bandas, fue sin duda, Caifanes, que atrajeron a su público de siempre a la pista y a las gradas, La banda cedió una de sus canciones para poder reproducir ‘Canción sin miedo’ de Vivir Quintana, y pedir el cese de los feminicidios en el país. Un gesto que hizo rugir a todas las mujeres presentes.
El sábado se contó con la presentación de Macario Martínez, cantante que se hizo viral gracias a su historia, pues el joven trabajaba como barrendero en las calles de la ciudad y ahora le tocó cumplir su sueño de tocar ante miles de personas en la Carpa Intolerante.
Todavía no iniciaba y la gente en la Carpa Intolerante ya coreaba el nombre de Macario Martínez. El Vive Latino 2025 va arrancando, y este escenario ya se veía notablemente atiborrado. Aquí el poder de las redes y aquellos que, cuando se trata de apoyar a un artista emergente, no dudan en hacerlo.
“Hola, gracias por venir”, decía el joven artista con una forma de hablar tímida, con esa sensación que seguro tiene un chico que, hasta hace unos meses, aún no era el fenómeno viral musical en el que se ha convertido.
Desde luego que “Sueña lindo, corazón” se ha posicionado como su mejor canción, pero con una buena oportunidad para conocer más a fondo su trabajo.
“Somos un proyecto nacido en CDMX”, dice Macario, contando lo emocionado y lo irreal que se siente tocar en el Vive Latino, después de haber arrancado en foros notablemente más pequeños.
Para finalizar, quien se llevó los honores del legendario Vive Latino, fue Jay de la Cueva, quién tuvo diversas participaciones como: suplir al vocalista Tito de Molotov, la batería con los Concorde, el piano con el Haragán y llegó a tocar el bajo con Motel, toco con The Guapos y llegó a ayudar a Nortec…toda una estrella De La Cueva.
Así es como estaré compartiendo con todos ustedes #MiColumnaDeHoy ¿Rozón… y?, y me pongo a sus órdenes en el sitio web: https://www.facebook.com/