Acapulco. El próximo huracán.

0
18

    No hablemos de los anteriores, aquellos ya fueron, y vaya si lastimaron. El 5 de octubre de 1997 fue el Paulin; 22 de octubre de 2023 fue Otis y el 27 de septiembre del 2024 tocó John. Sin duda esos huracanes, y hablo desde Acapulco, marcaron nuestro sentido de riesgo.

    ¿A donde voy con traer estas ideas a la mesa del think tank? respondo.

    Al terminar de leer esta patrulla ustedes, 12 lectores, conocerán las diferencias entre huracanes, ciclones y tifones; también, hablando de huracanes, tendrán una firme idea del ¿cómo se forman? ¿cuáles son las categorías de los ciclones tropicales? ¿cuáles han sido los huracanes más costosos en México? E incluso también conocerán ¿cómo es que se le asignan nombres a cada uno de esos meteoros?

    A las tormentas más grandes y violentas de la tierra, cuando se presentan  en America en la parte norte del ecuador sea en el O/pacifico (Ecuador//California) y/o en el Océano Atlántico (Surinam//N. Caroline) se les da el nombre de “Huracanes”.

     Ya cuando esas grandes tormentas son en el este de Africa, sur de Yemen, Australia y Filipinas ahí reciben el nombre de “ciclones”.

    En las islas japonesas y costa este de China los nombran “tifones”.

    ¿Como se forman estas grandes y violentas tormentas, las tres de diferentes nombres?

    Recordemos, estas se originan en regiones tropicales donde el océano tiene temperaturas de, al menos, 27’C. (las aguas se evaporan y crean aire húmedo/cálido y ese es combustible para “la tormenta)… ahora.

   En México, es repetido que esas (G/tormentas) del lado del Atlántico se formen partiendo de perturbaciones nacidas en los desiertos del norte de Africa soplando hacia el oeste a través de la vía tropical, y, del lado del Pacífico frente a las costas de Oaxaca donde  las aguas son cálidas al rebasar los 27’ el riesgo aumenta. Y, ¡entonces!

    El aire, ya húmedo sube hacia la atmósfera y, ahí comienza su enfrentamiento. El agua vuelta vapor se condensa y forma nubes gigantescas (cúmulosninbus)… ¡Y!

    Ya muy arriba el aire, el viento gira en círculos…los vientos en espiral agrupan a cuanto gigantescas “nimbus” sea posible. Entonces.

    Cuando los vientos giratorios alcanzan 119 km/H la tormenta muta a “huracán”. El cuerpo de agua podrá alcanzar 16 km de altura y hasta 1.600 km de ancho.

    Categorías huracanes (ciclones y tifones).- la ciencia a clasificado hasta 5 “categorías” las ordena así.

.-categoría 1. 119-153 kph. Afectación a vegetación e instalaciones -leve/daño mínimo.

.-categoría 2. 154-177 kph. Inunda zonas costeras, 2 o 4 hrs. antes de la llegada del meteoro. Daño moderado.

.-categoría 3. 178-208 kph. Puede dañar, por oleaje, infraestructura y causar caída de árboles. Daño extenso.

.-categoría 4. 209-251 kph. A la infraestructura la causará daño severo. Inundaciones (3m).

.-categoría 5. 252 o más kph. Daños totales en construcciones ubicadas a 500 m. de la costa. Paréntesis.

   Detengo aquí “patrullaje” pues bien cabe recordar -Dios, siempre perdona, el hombre…a veces, pero la naturaleza ¡nunca!

    Antes de llegar a las reflexiones creo no sobra apuntar “en México, ¿cuales han sido los huracanes más costosos?

    En 2002 Yucatán, Isidoro ($) 424 mdd

2014 BCS; Odile. 1,286 ($) mdd

Gilberto Q/Roo, 1988 ($) 1,161 mdd.

2023; Otis, Guerrero, ($) 2, 032 mdd.

    Wilma, Q.Roo; 2005; ($) 2, 392 mdd.

    Las ideas y numerália arriba expuestas son notas gelidas; vivir la experiencia de ser devorados por esos Gigantes grises de mil metros de altura,  de voces roncas y de largas estancias merece el uso de todas las herramientas del trivium y cuadrivium. Entonces.

      Paulin provocó consternación, recordar aquellos que se ataron a palmeras sobre la Costera Miguel Alemán donde murieron ahogados; o el olor a muerte flotando en la bruma (¿cadáveres de vacunos y mamíferos?). El paso de Otis fue trágico, además de exponer el poder de la naturaleza dejó ver que la población convertida en turbamulta no tiene enfrente poder humano que controle su impulso; una simple muestra, 48 horas después del paso del huracán la oclócrata Alcaldesa de Acapulco declaraba que “la rapiña es normal pues es una expresión de la sociedad” y dijo eso porque las R/sociales habían expuesto a un funcionario municipal, cercano a Abelina, rapiñando en un supermercado.

    Cierro. El paso del huracán John tuvo mucho de fantasmagórico. 96 horas continuas de torrentes de agua ponían en la mente colectiva de quienes estaban bajo esas capas de tormenta la monstruosa idea de la muerte “tanta agua mina los simientes del edificio y este va a caer en cualquier momento”.

    Va un dato de color. Una vieja historia de guerra cuenta -por allá a fines de los 40as del siglo pasado marinos de la US/Navy al ver la bravura de la tormenta frente a las costas japonesas decían “es tan brava como mi esposa, y le daba el nombre de ella al Tifón”; solo es verborrea de marinos. Lo científico deja saber que -los nombres de esos meteoros provienen de listas previamente aprobadas por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) coordinados ellos con la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Siguen el orden alfabético alternando “femenino/masculino” ello para el Atlántico como en el Pacífico, cada  lista se recicla luego de seis años.

    Llegamos a los parágrafos finales. Acapulco hoy ya está frente al telón de los escenarios de lluvias tormentas y huracanes, el riesgo es máximo, la vulnerabilidad está en su nivel más alto. Al grado de -un huracán de categoría 2 o, con una cantidad de agua que, si la mitad de precipitación soltada por John cae, daría resultados trágicos.

    No queda lugar a dudas, desde ya, será el trabajo de Roberto Arroyo Matus la regla táctica que ayudará a la población en sus medidas en el antes/durante/después de la irrupción de la órda de nubes y rayos; el Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (Gob/Gro) además de expertis académica tiene del mango el know how. Seguiremos en el tema.

    Último patrullaje.- Siendo Comandante de la 35ZM Enrique Martinez (teniente/General) horas después del paso de Otis tomó el mando de los diferentes campos de tarea. Mando de la Fuerza de Tarea de la SEDENA en Acapulco y enlace de la Gobernadora (Guerrero) con las dependencias militares que operaban los auxilios. Semanas después.

    El Alto Mando asciende a General de División a Enrique Martinez y ya Comandante de la 9a Región/M Enrique deja saber y sentir su apoyo en la recuperación del puerto de Acapulco. Aunque.

    Un señor General de División del Ejército Mexicano no ocupa ser reconocido por entes mediáticos, acá los activos del Think Tank lo estamos comparando con Joaquín Amaro, él Indio, luego de un gran sismo en Chilpancingo (¿años 30 del siglo XX) y siendo ya Secretario de Guerra y M, se apersonó en la cd capital de Guerrero (donde fue jefe de Armas) y encabezó el levante de la ciudad.

    Balazo al aire.- contra viento y marea.

    Greguería.- le pregunta una palmera a A. Lara mientras ese estaba recargado en ella fumando un cigarro , -disculpe señor ¿usted es el insigne poeta Agustin Lara?..- el flaco de oro al borde del llanto le responde a la espigada y despeinada planta de arena, -si…ese soy yo- entonces la palmera se inclina y le dice -¡pues borracha usted y su ch&@“da madre!-.

    Oximoron.- toalla de lluvia.

    Haiku.- ven con todo y rizos.

Preciso de ti.

Niña luna…mi niña.